El Gran Secreto de Lola ¿Recuerdas cómo te sentías en tu niñez? ¿Te imaginas haber tenido la oportunidad de leer un cuento que te hubiera mejorado aún más esa etapa?
Pues acaba de salir al mercado el cuento “El Gran Secreto de Lola” para que los más pequeños de la casa tengan ahora esa posibilidad.
Contactamos con Concha Zancada, su autora, para conocer un poco más sobre esta iniciativa basada en aspectos tratados en el coaching (proceso de acompañamiento reflexivo y creativo con clientes que les inspira a maximizar su potencial personal y profesional – Definición de la International Coach Federation -ICF).
.
.
.
¿Si tuvieras que explicar el coaching con un símil cómo sería?
.
.
Pues lo compararía con un viaje en el que la persona que acude a la sesión sabe en donde está y se encuentra comprometida para saber a dónde quiere llegar. Durante el recorrido pasará por sitios conocidos y otros serán nuevos. Se encontrará con obstáculos. A veces fallará pero de eso surgirá aprendizaje. También encontrará píldoras que le llenarán de energía. El será el único protagonista y establecerá el itinerario con su plan de acción para ponerlo en marcha. Juntos realizaríamos el seguimiento.
.
.
.
.
Antes de escribir El Gran Secreto de Lola, ¿Cómo te adentraste en el mundo del coaching?
.
.
Me encanta ayudar a los demás y por ello tras una dilatada carrera profesional ocupando puestos directivos en empresas nacionales y multinacionales decidí dirigir mis pasos a una disciplina tan apasionante como es el coaching y además del coaching ejecutivo, sistémico y de equipos me estoy adentrando en el educativo. En el 2010 comencé a escribir post quincenales sobre auto-motivación y motivación de equipos desde el coaching en mi blog motiv A R T E
.
.
.
.
¿Cómo surge la idea de escribir el Gran Secreto de Lola?
.
En la sesiones de coaching me encuentro en numerosas ocasiones con adultos que tienen problemas para gestionar sus épocas de cambios y las incertidumbres. También los miedos que todos tenemos, cada uno los suyos. La baja autoestima, el lenguaje con el que nos relacionamos con los demás y sobre todo nuestras conversaciones internas con limitadores. Y que te voy a contar sobre los errores. Si nos equivocamos nos podemos llegar a fustigar más que si fuéramos nuestros propios enemigos. Soy de la teoría de que todas estas cosas son posos que nos llegan desde la infancia y si se atajaran desde estos primeros momentos se llegaría a la adolescencia y a la edad adulta como mucho avanzado. Opté por materializarlo en el cuento el Gran Secreto de Lola, que está lleno de valores y aprendizaje auto-publicando en Amazon.
.
.
.
.
¿Y cómo funcionan los cuentos en la mente de las personas?
.
.
Los cuentos, las fábulas, las parábolas, las leyendas, los proverbios, los refranes, las anécdotas del coach, las historias construidas a la medida pueden aportar luz en las sesiones de coaching. Con los cuentos se estimula el hemisferio cerebral derecho, que es el más intuitivo y creativo, así como el izquierdo, que es el que solemos utilizar con mayor frecuencia, el lógico.
Complementando esto con preguntas es una forma de distraer nuestra mente consciente que permite buscar otras soluciones alternativas. Las personas toman de las historias lo que necesitan y hace que se produzca un cambio que se verá en su forma de actuar.
.
.
.
.
¿Se usa el cuento en las sesiones de coaching con adultos?
.
.
Pues depende de cada sesión. No todas son iguales y tampoco tienes que llevar nada preparado previamente, pero si se considera oportuno en un momento determinado es un recurso que se podría llegar a plantear a nuestro coachee para utilizar. De hecho autores como Bucay escriben historias para los mayores. Y sus cuentos como él mismo describe “han sido escritos solo para señalar un lugar o un camino. El trabajo de buscar dentro, en lo profundo de cada relato, el diamante que está escondido… es tarea de uno mismo”.
.
.
.
.
¿Y a los niños les puede venir bien el Gran Secreto de Lola?
.
.
Sinceramente estoy completamente convencida. Los cuentos ayudan a desarrollar habilidades que les servirán a niños y a adolescentes para enfrentarse y sobrevivir a muchísimas situaciones a lo largo de sus vidas. Puede funcionar como otra vía de comunicación.
.
.
.
.
Y centrándonos ahora en El Gran Secreto de Lola ¿qué puede aportar a los más pequeños?
.
.
Mi objetivo es que tengan un impacto muy positivo consigo mismos y su entorno familiar y docente. Qué mejoren sus relaciones aumentando su autoconfianza y autoestima. Que vayan más motivados al colegio. También incentivarles a la lectura con el ejemplo de Lola. Podrán potenciar sus puntos fuertes y desempeño. No olvidarán que son responsables de sus acciones y que ante los fallos se aprende. Serán conscientes de sus estados de ánimo, la empatía… Como digo es un libro lleno de valores y aprendizaje
También con el Gran Secreto de Lola pretendo ayudar a los padres y abuelos en aquellas actividades más aburridas para los niños como lavarse los dientes, ponerse el protector solar o echarse la siesta, la gestión de sus estados de ánimo, capacidad de escucha, empatía…
Además los docentes pueden usar la figura de Lola en las aulas. Se pueden hacer talleres específicos con nuestra pequeña protagonista.
.
.
.
.
¿Por qué dices que es un cuento tan especial?
.
.
Pues que es un “Tres en uno” y no hay dos ejemplares iguales. En sus más de 80 páginas:
- Los niños lo pueden colorear a su gusto
- Tiene muchas actividades de aprendizaje tras su lectura en las que podrá participar toda la familia o profesores
- Además algo totalmente novedoso (o al menos no conozco que exista), los niños podrán ser amigos de Lola, la protagonista, e interactuar con ella intercambiando sus secretos.
Dicen que una imagen vale más que mil palabras, así que aquí podéis conocer un poco más El Gran Secreto de Lola podéis ver este vídeo explicativo
Un cuento para niños diferente a los demás, aunque también puede servirnos a los adultos para ser conscientes de nuestro propio gran secreto.
Creo que puede ser un bonito regalo para pedir a Papá Noel o los Reyes Magos, sin olvidarnos de los cumpleaños o en períodos vacacionales donde los más pequeños aprenderán con la protagonista y su primo Nico.
Si queréis ser uno de los primeros amigos de Lola ahora podéis hacerlo en Amazon.
Damos las gracias a Concha por esta iniciativa
Concha Zancada es coach ejecutivo, sistémico y de equipos. Certificada en Metodología CORAOPS y socia colaboradora de la Plataforma Coaching Educativo PLACED. También es autora del libro Punto y Seguido, una guía para aquellos que pierden el trabajo y tienen que enfrentarse por primera vez al desempleo. Desde 2010 escribe quincenalmente su blog de automotivación y motivación de equipos desde el coaching MotivARTE. Escribe artículos para la Nueva Ruta del Empleo y la revista ETC.
Muy buen tutorial, relamente he aprendido cosas nuevas de spring boot, lo recomiendo. Marlo Brade Daniela