Educacion. Filosofía y ética no serán obligatorias

Diferentes instituciones, personalidades y colectivos se movilizan para evitar que se produzca una limitación en la enseñanza del pensamiento crítico y la democracia en la educacion.

 

Las modificaciones realizadas sobre la  LOMCE (Ley orgánica para la mejora de la calidad educativa), que incluyen el paso de las asignaturas de historia de la filosofía y valores éticos de obligatorias a optativas a partir del curso que viene, han causado un gran revuelo en el mundo de la educacion.

Con estos cambios, las diferentes CCAA negociarán el futuro de estas asignaturas en cada una de las comunidades que conforman el territorio nacional y ante los organismos de educacion.

Instituciones como la sociedad española, historia de la medicina, asociaciones de docentes, organizaciones que aglutinan gran parte del pensamiento filosófico del país y muchas otras entidades de educacion se han puesto de acuerdo para intentar frenar estas modificaciones de la LOMCE, las cuáles se implementarán a partir del año que viene.Futuros talentos. Actividades extraescolares. Educacion

Entre las iniciativas planteadas se puede destacar la campaña #SalvemoslaFilosofía, donde se han podido recoger en los primeros días de iniciativa más de 120.000 firmas.

Por lo tanto, se ha levantado una reclamación popular en torno al Ministerio de Educación y el Congreso de los Diputados por parte de la  REF (Red Española de Filosofía) y las instituciones antes mencionadas, para devolver la asignatura de Ética a la Educación Secundaria Obligatoria y la Historia de la Filosofía a Bachillerato.

La movilización se está ejecutando a nivel nacional y en las distintas CCAA con los diferentes representantes autonómicos, con el objetivo último de mantener las asignaturas como parte obligatoria de la formación.

Autonomías como la Comunidad Valenciana, el País Vasco o Cataluña se han mostrado interesadas en mantener dichas materias en los programas de educacion 2016/2017. No obstante, las elecciones que se celebrarán el próximo 20 de Diciembre tendrán mucho que decir en el futuro de estas modificaciones legales.

 

Si tuviéramos que hacer un juicio de valor frente a esta propuesta, diríamos que nos sentimos indignados ante el camino al que las máximas autoridades están redirigiendo la educacion.  Los sucesivos cambios y modificaciones en las leyes de educación perjudican el pensamiento crítico, la capacidad de analizar y ver la vida desde diferentes puntos de vista o el derecho a plantearse la naturaleza de las cosas.

Es mejor que seamos marionetas diseñadas para trabajar y pagar impuestos, que no pensemos, que obedezcamos cada cambio legal que beneficia a pequeños colectivos, que no nos manifestemos, que no seamos conscientes de la verdad escondida detrás de los actos… Es mejor ser robots que pagan impuestos.

Opina y sigue el debate en Facebook Futuros Talentos. Como ya sabes, todas las opiniones son valiosas y respetables.

Comentarios

Los comentarios están cerrados

To Top